La RAE se limita a decir que se trata de una habitación
estrecha y desaseada. Para los que quieren saber más de esto continúen leyendo.
Debemos aclarar que no se conoce con exactitud el origen de
esta palabra, sin embargo existen algunas hipótesis interesantes. Por una parte
se ha propuesto que esta proviene de la palabra náhuatl “cochini” que significa
roncar o dormir y de “tliltic”, que da referencia a un lugar oscuro donde se
duerme. Además la palabra “cocho” significa cerdo, así que probablemente la palabra cuchitril era
utilizada para llamar al lugar donde dormían los cerdos o demás animales que
poseían los nahuas.
La otra teoría es que, en realidad, tiene un origen español
(nos ganaron de nuevo). Esta última teoría parece tener un mejor sustento,
veamos las razones. En el antiguo castellano, existía la palabra “cochitril”
para referirse al lugar donde se encerraban y dormían los cerdos. Además, la
palabra “cocho” (wtf ¿de nuevo?...paciencia, ahora lo explico) que era
utilizada para denominar a los cerdos era utilizada en Asturias y en León,
existen pruebas que datan del siglo XIV del uso de la palabra. Y finalmente,
para completar el rompecabezas, redobles por favor: los nahuas no conocían los
cerdos hasta que llegaron los españoles (no me malinterpreten). Algunos de los
animales que trajeron los españoles a América fueron los siguientes: caballos,
vacas, perros, ovejas….y también el cerdo. Así que esta palabra, tan chistosa por cierto,
muy probablemente proviene de Europa y era utilizada para llamar al lugar donde
duermen los cerdos.
¿Qué les parece? Nos agradaría que aporten sus opiniones
sobre el tema.