Social Icons

Home

Mostrando entradas con la etiqueta palabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palabra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de enero de 2015

"Teporocho"...ahí te hablan


Esta palabra -que suena chistosa- la hemos utilizado para denominar a aquellas personas que padecen de un alcoholismo profundo, que llegan a agotar sus recursos en bebida, descuidan su higiene y aspecto físico. 

En esta ocasión presentaremos tres probable orígenes, aunque es probable que todos ellos sean complementarios entre sí.

El primero consiste en la costumbre nacida en México durante el siglo XX de beber por las madrugadas un té hecho a base de hojas de naranjo y canela con alcohol. Los vendedores ambulantes daban estas bebidas a un precio de 8 centavos. De ahí que se les conociera como "té por ocho."

Otra versión -muy parecida- es que en realidad los tés servían como remedio para los efectos de la resaca. Se dice que en el mercado de la Merced había una señora que vendía estos tés a 10 centavos, con el tiempo se hicieron tan populares que algunos decidieron hacer competencia. A raíz de esto, el puesto original decidió reducir el precio a 8 centavos por té, posicionándose favorablemente en el mercado e incluso, volviéndose más popular que al principio. La gente se refería a ese lugar cómo el "té por ocho".

La última posibilidad es la siguiente: En 1975 se lanzó una película mexicana llamada "Chin Chin, el teporocho" que narra la vida de un joven de 22 años que tras una mala etapa en su vida se hace un bebedor de "teporocha", una bebida hecha de agua de tamarindo y alcohol. Debido a esto, es probable que las personas relacionaran la palabra "teporocho" con alguien que es adicto a la bebida.



viernes, 16 de enero de 2015

O.K. ¿Esto de donde salió?

Existe una enorme controversia respecto del verdadero origen de esta palabra, tanto que incluso han existido investigaciones para intentar esclarecerlo. Puesto que no parece existir algo concluyente, les traemos varias posibilidades, interesantes por cierto.

Una de las teorías más recurrentes refiere que esta palabra llegó al mundo debido al ejército estadounidense durante la guerra civil. Se dice que al regresar del campo de batalla se debía informar en una pizarra el número de bajas sufridas. Cuando no existían tales bajas anotaban “0 killed” (0 muertos), que posteriormente se resumiría en un O.K., obteniendo la palabra desde entonces un sentido positivo.

Pero existe una teoría con más bases, en el año de 1839 un señor llamado Charles Gordon publicó un artículo en el periódico Boston Morning Post donde utilizaba las letras O.K., él mismo explicó en el artículo que con aquellas palabras se refería a “Oll Korrect” (todo bien, todo orden, todo correcto…etc.).  Este periódico tenía la costumbre de escribir mal intencionalmente algunas palabras para llamar la atención del público.

La más antigua prueba documental de O.K es de 1815, del diario de un señor llamado William Richarson:
"Arrived at Princeton (...) ok & at Trenton, where we dined at 1 P.M".

 Probablemente así es, pero personalmente tengo dudas acerca del uso que hizo del O.K.

Una más es Ola Kala, en griego, que significa todo está bien.


¿Conocen algún otro posible origen para  O.K.? Nos encantaría que comentaran

¡Aguas, ahí viene la vecina!



La hemos escuchado muchas veces mientras nos dábamos cuenta de que por un lado nuestro amigo iba corriendo calle abajo como gacela y, por el otro, salía la vecina con un balón mientras señalaba un vidrio roto…casual ¿o no? .Esta palabra la utilizamos para advertir sobre algún peligro del que es necesario escapar con rapidez, pero ¿de dónde proviene?

En una preciosa tarde de verano, mientras el reflejo del sol ardía en las piedras del camino que se extendía en el infinito…una señora gritó ¡Aguas! y arrojó excremento humano desde el balcón de su casa. 

Esta práctica era cotidiana en Europa: a falta de drenaje los habitantes utilizaban bacinicas, y claro, cuando se llenaba era necesario vaciarla. El grito era para advertir a los desprevenidos de una posible lluvia de… bueno, ustedes ya saben .Puesto que las calles paulatinamente se llenaban de excremento, se estableció que por las noches una carretilla recogiera esos desechos, y aunque tal vez lo intentaron, la verdad es que esta medida no era ni de lejos efectiva para mantener la higiene. Con el tiempo estas prácticas provocaron pestes en la población, se cree que es una posible razón para el surgimiento de la peste negra, la cual mató a millones en Europa.
 
 
Blogger Templates