Social Icons

Home

Mostrando entradas con la etiqueta Gato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gato. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de enero de 2015

"Gato encerrado"

Esta expresión se utiliza cuando tenemos algún fundamento para sospechar que existe algo oculto detrás de un asunto. Y no, no se trata de algo literal, al menos en la mayoría de las ocasiones.

En la edad media, era común que personas guardaran su dinero en pequeñas bolsas de cuero llamadas gatos.  La razón para este nombre no está claro, pero se argumenta que se les llamaba así porque las bolsas estaban hechas de piel de gato. 

Pues bien, estas bolsitas eran ocultadas entre la ropa por razones de seguridad. Sin embargo, los ladrones, antes de iniciar un asalto -y asumir los peligros que conllevaba- se aseguraban de que el objetivo trajera dinero consigo. Cuando lograban determinar que alguien llevaba consigo un gato -no el animal- lo comunicaban entre sí y, rodeaban a la persona para quitarle el dinero: gato encerrado.



martes, 20 de enero de 2015

"Con un ojo al gato y otro al garabato"

Esta expresión proviene de Oaxaca (México) pero no tiene nada que ver con observar a un gato y  rayones sin sentido a la vez.

Según la RAE, un garabato es un "instrumento de hierro cuya punta forma un semicírculo. Sirve para tener colgado algo, o para asirlo o agarrarlo". Y así es, cuando los refrigeradores aún no existían era necesario guardar la carne y demás de alguna forma, por lo que la colgaban de algún lugar alto. Sin embargo, las ratoneras tampoco existía. Así que usualmente se poseían gatos para acabar con los ratones. Porque claro, los ratones comen carne y los gatos comen ratones. Debe ser la solución perfecta, ¿no?

Pues, llegó a ocurrir en más de una ocasión que un gato se colgaba del garabato para robar la comida, ¿para que conformarse con un pequeño ratón que, además, era difícil de alcanzar?. Es por eso que la gente debía estar atenta a la comida y a los movimientos malvados del gato.

Así, desde entonces, "con un ojo al gato y otro al garabato" quiere decir que al observar algo, no perdamos de vista lo demás.


sábado, 17 de enero de 2015

"Dar gato por liebre"...¡Mesero, este conejo tiene colmillos!



Esta frase surgió en Europa durante la edad media, se hizo especialmente conocida gracias al señor Francisco Gómez de Quevedo Villegas, un gran escritor español del siglo de oro (XVI-XVII).

En Europa se pusieron en marcha algunas tabernas, posadas y hoteles para la gente que iba de paso tuviera un lugar para descansar de su largo viaje. Sin embargo. a la hora de la comida en ocasiones no había suficiente carne de conejo, ternera, cabrito o cordero. O bien, y más probablemente, los dueños querían ahorrarse un dinerillo -con eso de los gasolinazos- para cosas importantes. Así que la opción mas viable eran los gatos -me han dicho que su carne sabe parecido al de la liebre, no quiero enterarme cómo lo supieron- que engañados eran llevados al plato. Literalmente les daban gato por liebre.

 Quevedo numerosas veces hizo referencia a estas prácticas, que al parecer era algo que ocurría con alarmante frecuencia.

Desde entonces la expresión "dar gato por liebre" da una idea de engaño o estafa que se comete a voluntad en contra de una persona. 

 
 
Blogger Templates