Social Icons

Home

Mostrando entradas con la etiqueta significado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta significado. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de marzo de 2015

LOL

Seguro que varios internautas se han topado con esta curiosa palabra, aquí está su significado:

La palabra LOL es un acrónimo que significa Laughing Out Loud, Laugh Out Loud, o a veces Lots of Laughs, que traducido literalmente a nuestro idioma es "reírse en voz alta" o "Muchas risas".

O bien, dependiendo del contexto podría utilizarse LOL para hacer referencia a un juego muy popular llamado League Of Legends.

miércoles, 4 de febrero de 2015

"Irse a la porra"

Cuando alguien nos ha empujado hasta el límite de nuestra paciencia, podemos mandar a los demás a muchos lugares para que nos dejen en paz, que no son del todo agradables. Y varias de estas expresiones originalmente no tuvieron el mismo significado que el que les atribuimos hoy. Uno de ellos es "vete a la porra".

Este modismo provino de las bandas militares españolas. Sucede que dentro de la banda, el tambor mayor era tocado por un bastón o garrote muy elegante al que todos conocían como "la porra" . Este tambor cumplía la función de marcar el paso al contingente. Y el bastón -además de golpear el tambor- tenía una función especial, de aquí viene esta expresión.


Cuando era necesario detenerse o asentar un campamento militar, el sargento clavaba la porra en algún lugar determinado, se dice que la costumbre era colocarlo en un lugar céntrico: en medio del campamento o en medio de la banda. A este lugar, era donde se enviaba a aquellos militares que habían cometido faltas leves, les decían: "Váyase usted a la porra". De modo que los militares debían quedarse en pie, callados y sin moverse por un largo rato. Cuando el sargento consideraba que era tiempo de levantar el castigo, el militar podía reincorporarse a su puesto.

martes, 20 de enero de 2015

"Andar hecho la mocha"

Hemos utilizado esta expresión para describir que alguien o algo se mueve a gran velocidad. Pero ¿de donde proviene esta expresión?

Cuando los ferrocarriles llegaron a México eran maquinas enormes, bestias tan largas que parecían no tener fin, definitivamente de paso muy lento y ruidoso... me viene a la mente un anciano que se mueve despacio mientras su sistema óseo cruje por dentro. Sin embargo, esa era la forma más efectiva y rápida para desplazarse

En fin, en ocasiones era necesario realizar algunas maniobras de patio: quitar, poner vagones, ordenarlos...etc. de modo que las operaciones podían complicarse debido al enorme peso del ferrocarril. Entonces apareció una locomotora mucho más pequeña -sin filas interminables de vagones- destinada a realizar aquellas labores de estación. Debido a su tamaño y peso, esta maquina se movia más rapido que su anciano familiar. La gente apodó a esta locomotora como "la mocha".

Desde entonces, "andar hecho la mocha" ha significado desplazarse con rapidez.


jueves, 15 de enero de 2015

"Salvarse por los pelos"

Actualmente la utilizamos cuando alguien ha logrado escapar, evitar o salir de alguna situación complicada o incluso riesgosa en el último momento, a veces hasta de manera increíble. Pero ¿Cuál es su origen?

Para saberlo tenemos que ir a España en el año de 1809, cuando José I Bonaparte (hermano de mayor de Napoleón Bonaparte) hizo un decreto real en el que era obligatorio para los miembros de la marina el cortarse el cabello, prácticamente rapados. La razón según José, era salvaguardar la higiene y la uniformidad de la armada. Sin embargo, este decreto causó mucha molestia a los marineros, por lo que protestaron ¿por qué?

Bueno, para ingresar a la marina en aquellos tiempos no era necesario saber nadar (así como para ser político no se necesita saber de leyes) y, más de uno llegó a salvarse por tener el cabello largo, veamos. A los novatos, especialmente, se les recomendaba tener melena, puesto que, si caían al agua era más fácil localizarlos (porque el cabello flota), y porque era el lugar ideal para tomarlos y subirlos a bordo de nuevo. Cuando esto pasaba se decía que se habían ‘’salvado por los pelos’’.


Comenten con nosotros ¿Se han salvado por los pelos?
 
 
Blogger Templates