Social Icons

Home

martes, 3 de marzo de 2015

LOL

Seguro que varios internautas se han topado con esta curiosa palabra, aquí está su significado:

La palabra LOL es un acrónimo que significa Laughing Out Loud, Laugh Out Loud, o a veces Lots of Laughs, que traducido literalmente a nuestro idioma es "reírse en voz alta" o "Muchas risas".

O bien, dependiendo del contexto podría utilizarse LOL para hacer referencia a un juego muy popular llamado League Of Legends.

miércoles, 4 de febrero de 2015

"Irse a la porra"

Cuando alguien nos ha empujado hasta el límite de nuestra paciencia, podemos mandar a los demás a muchos lugares para que nos dejen en paz, que no son del todo agradables. Y varias de estas expresiones originalmente no tuvieron el mismo significado que el que les atribuimos hoy. Uno de ellos es "vete a la porra".

Este modismo provino de las bandas militares españolas. Sucede que dentro de la banda, el tambor mayor era tocado por un bastón o garrote muy elegante al que todos conocían como "la porra" . Este tambor cumplía la función de marcar el paso al contingente. Y el bastón -además de golpear el tambor- tenía una función especial, de aquí viene esta expresión.


Cuando era necesario detenerse o asentar un campamento militar, el sargento clavaba la porra en algún lugar determinado, se dice que la costumbre era colocarlo en un lugar céntrico: en medio del campamento o en medio de la banda. A este lugar, era donde se enviaba a aquellos militares que habían cometido faltas leves, les decían: "Váyase usted a la porra". De modo que los militares debían quedarse en pie, callados y sin moverse por un largo rato. Cuando el sargento consideraba que era tiempo de levantar el castigo, el militar podía reincorporarse a su puesto.

jueves, 29 de enero de 2015

"Hablar por boca de ganso". Su origen

Esta expresión se utiliza para referirse a una persona que repite algo que ha dicho alguien más con anterioridad. Esto puede recordarnos que, de visita a un lago o zoológico, cuando un ganso canta, los demás suelen hacerle eco.

Esta palabra esta muy relacionada con ayo, que era una persona que se dedicaba al cuidado y educación de los niños en una casa acomodada. Los ayos tenían un sistema de enseñanza tradicionalmente rígido. Básicamente hacían repetir una y otra vez al niño algún concepto que quisieran enseñar, así que los pequeños no necesariamente entendían lo que decían. Era una repetición mecánica y sin chiste, me recuerda a un zombi...no entiendo por qué, tengo entendido que no hablan...en fin.

Pues bien, resulta que además a los ayos se les conocía como gansos, dicen que se debía a que los ayos escribían con una pluma de ganso.

Desde entonces, esta expresión da a entender que uno repite lo que otro ha dicho como propio, pero sin entendimiento.

miércoles, 28 de enero de 2015

"Eólico" el origen de la palabra.

Este término es utilizado para denominar al tipo de energía que es producida gracias al viento, tiene su origen de la mitología greco-romana, concretamente, del dios Eolo.

Zeus le otorgó el poder para controlar el viento, por lo que se le conocía de esa forma, "Señor de los vientos". Vivía en la isla flotante llamada Eolia, junto a sus hijos a quienes tenía prisioneros. Pero, Eolo era bondadoso con los extranjeros -no, ¡no lo defiendo!- al enseñarles cómo manejar las velas de sus barcos. Se dice que en cierta ocasión Odiseo pasó a visitarlo, y al marcharse, el dios del viento lo bendijo dándole un viento favorable y regalándole un odre que contenía todos los vientos, por lo que debía ser utilizado con toda cautela. Pero, la tripulación creyó que se trataba de dinero, desatándo así una tempestad que terminó por devolverlo a Eolia, en esta ocasión Eolo se negó a prestar ayuda.



 
 
Blogger Templates